Circo criollo

El espectáculo consistía en presentaciones en carpas que iban de pueblo en pueblo, siendo su significación destacada en todas las referencias al Teatro Rioplatense, sobre todo en relación a la actividad realizada de los Hermanos Podestá.
El Circo Criollo, fue el primer espectáculo que puso en juego algo de la identidad sudamericana iniciándose a mediados del Siglo XVIII en Argentina y Uruguay.
En la etapa circense, donde se recorría la campaña y se actuaba en los pueblos. Esta epopeya del gaucho perseguido por las autoridades provocó un sentimiento de rechazo a prácticas caudillescas y las autoridades temían por el fantasma del “moreirismo”.
Tanto es así, que aparecen en los archivos policiales de la época, detenidos por “hacerse el Moreira”.
La convulsión social que provocó el drama gauchesco

Lo que tenía de interesante el Circo Criollo en sus comienzos era la presentación de personajes definidos. Por ejemplo, "estaban los payasos que denunciaban como en una especide de critica politica y tambien se presentaban las danzas folclóricas argentinas".

Entrevista
